Un Acto Histórico en las Cortes de CLM: La Voz del Acogimiento Familiar Resuena con Fuerza

El pasado 14 de mayo, las Cortes de Castilla-La Mancha abrieron sus puertas a un evento institucional de profundo significado, dedicado íntegramente al acogimiento familiar y a la valiosa labor de ASOFACAM. Fue una jornada diseñada para visibilizar la realidad de cientos de niños y niñas que necesitan un hogar y para reconocer el compromiso de las familias de acogida que, día a día, cambian sus vidas. El acto contó con la presencia del presidente de las Cortes, Pedro Pablo Bellido, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, representantes de los partidos políticos y, por supuesto, el alma del evento: las propias familias acogedoras.

Arte y Emoción para Iniciar la Jornada

La jornada arrancó de una manera muy especial, con una performance artística creada para la ocasión por Marta Serrano, directora de la Escuela de Danza Marta Serrano. Ejecutada por ella misma y un reducido grupo de bailarinas en uno de los patios interiores del antiguo convento de San Gil, esta intervención sirvió como emotivo preludio, cargado de simbolismo, preparando el ambiente para las reflexiones que vendrían después.

La Voz de la Experiencia en el Salón de Plenos

Una vez en el histórico salón de plenos, y tras los saludos de las autoridades, intervino Dioni Segovia, presidenta de ASOFACAM. Su mensaje fue claro y contundente: es imprescindible dar prioridad al acogimiento familiar como el recurso de protección óptimo para la infancia. Su intervención puso el foco en la urgencia de seguir trabajando para que cada niño que lo necesite encuentre el calor de una familia.

A continuación, diversas familias acogedoras compartieron sus testimonios, ofreciendo una visión profunda de las distintas modalidades: desde el acogimiento en familia extensa hasta el acogimiento de urgencia y el especializado. Sus relatos no solo mostraron pinceladas de sus vivencias personales, sino que también pusieron sobre la mesa las necesidades y desafíos que afrontan, la inmensa alegría de acoger y las dificultades que a veces encuentran.

El Corazón del Acogimiento: Historias que Inspiran

El momento cumbre del acto llegó con la intervención de tres jóvenes, cuyas palabras resonaron con una autenticidad conmovedora. Daniela y Claudia, hermanas de acogida, expresaron con gran intensidad sus emociones, una como acogedora y la otra como acogida, ilustrando el profundo vínculo que se crea en estas familias y el impacto transformador del acogimiento.

Finalmente, Sara, una joven ex tutelada, que vivió el acogimiento en primera persona, dio rienda suelta a la gratitud por todo lo vivido como hija de acogida. Su testimonio fue un poderoso recordatorio de que, más allá de cualquier recurso institucional, un niño necesita una familia.

Demandas Cruciales para un Acogimiento Pleno

El sentir general del evento, y la voz de las familias de acogida, se tradujo en una serie de demandas y reflexiones clave dirigidas a las instituciones:

  • Formación Integral y Continua: No solo para las familias ajenas, sino también para las extensas, adoptivas y biológicas.
  • Escucha Activa y Empática: Urge escuchar a las familias acogedoras desde la empatía, valorando su experiencia y aportaciones, y no solo para juzgarlas. Asimismo, la voz de los menores sea cual sea su edad, es fundamental; tienen derecho a ser oídos para que las decisiones se basen siempre en su interés superior.
  • Transiciones Programadas y Respetuosas: Las transiciones de los menores deben planificarse con tiempo e información clara, adaptadas a cada caso. Se rechazó el patrón automático de «ya toca cambiar» y se insistió en que no se deben romper los vínculos. Acoger es ampliar la familia, no añadir un trauma más a la mochila del niño.
  • Más Apoyos y Ayudas Específicas: Las familias acogedoras requieren un mayor respaldo y recursos, especialmente cuando los menores presentan necesidades específicas.
  • Agilizar y Humanizar los Procesos: Se necesita más empatía y eficiencia por parte de la administración para buscar y apoyar a más familias dispuestas a acoger.
  • Priorizar la Familia sobre el Centro: Se reiteró la importancia de escuchar más testimonios que refuercen la idea de que un niño necesita una familia, comprendiendo que, por muy bien acondicionado que esté, «un centro nunca es una familia».

Este acto en las Cortes de Castilla-La Mancha no es el final, sino un gran paso en la lucha por la visibilidad y el reconocimiento del acogimiento familiar. Gracias a todas aquellas personas que se han expuesto públicamente para dar mayor visibilidad a nuestra causa.

Publicado en autoridades, difusión, Sin categoría y etiquetado , , , .